Información básica
(versión para Nintendo Switch)
SINNER: Sacrifice for Redemption se lanzó el 18 de octubre de 2018 y es un juego para un jugador. Es un juego de acción y combate. El editor es Neon Doctrine. Los modos de juego compatibles son modo TV, modo sobremesa o modo portátil. El tamaño del archivo del juego es de 18,3 GB. Los idiomas compatibles son inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, ruso, chino simplificado, español y chino tradicional.
Contenido del juego
Surge de las profundidades de un reino en ruinas y enfréntate al desafío de derrotar a jefes demoníacos cada vez más difíciles. Elige aspectos de ti mismo para debilitarlos antes de derrotar a los avatares del pecado en el RPG de acción Sinner: Sacrificio para la Redención. Inspirado en los clásicos boss-battlers y en los modernos RPG de acción basados en la habilidad, con una pizca de estilo anime gótico y una historia de terror, Sinner promete una experiencia emocionante y escalofriante hasta la médula.
Un guerrero solitario se encuentra en una extraña costa, con la mente nublada y el pasado olvidado, pero una fuerza imparable le impulsa a seguir adelante. Es Adán, culpable de un gran pecado, atraído a este lugar por fuerzas tan secretas como aterradoras. Mientras su hogar, el reino de Cavanis, languidece en la blasfemia, Adam debe enfrentarse a una serie de pruebas en una búsqueda desesperada de la redención.
Reseñas
La serie SoulsBorne de FromSoftware tiene muchos rasgos distintivos que la diferencian de sus contemporáneas. Historia difícil. Modelos de combate implacablemente precisos. Centros lúdicos para explorar. Ninguna de estas características, sin embargo, tiene tanto poder tangible como los (en su mayoría) impresionantes jefes de la serie. Desde la pesadilla en equipo de Orstein y Smough hasta la embestida del padre Gascoigne, son grandes villanos que se quedarán contigo mucho después de que devuelvas el juego a la estantería.
Pero, ¿qué pasaría si pudieras prescindir de toda la exploración y el ajetreo que reunió a estos monstruos monolíticos e ir directamente a los combates contra los jefes? Esa es claramente la pregunta que los desarrolladores de Dark Star Studios querían plantear con Sinner: Sacrifice for Redemption, una experiencia boss-rush que destila la conocida experiencia SoulsBorne en ocho combates diferentes, pero por desgracia la respuesta que da no deja la misma impresión que su inspiración.
Como „vagabundo sin nombre“, empiezas el juego igual que unas buenas 10-15 horas en un tipo similar de RPG de acción. Tienes dos espadas -una de tamaño normal y otra mucho más grande- y ya estás blindado hasta los topes. Pero aparte de unos cuantos fantasmas que tienes que derrotar para aprender los sencillos controles del juego, que se limitan a la configuración habitual de rodar/atacar/ataque ligero/ataque pesado que, aunque útil, carece del peso de la serie Souls, pronto llegarás a unos cuantos altares de piedra.
Antes de abrir un portal y entrar en cada batalla contra un jefe, tienes que hacer un sacrificio que causa a tu personaje algún tipo de debuff. Desde limitar cuánto puedes curarte hasta hacer que tu escudo sea susceptible de romperse, el juego quiere que te sientas constantemente en desventaja. Es una mecánica que no tiene mucha importancia en los primeros combates (el orden en el que te enfrentas a los cuatro primeros jefes depende de ti) porque no has afectado a la construcción de tu personaje de ninguna manera, pero cuanto más juegues, más notarás estos „sacrificios“.